11.2.19

Bienvenido!


Hola y bienvenido a mi blog bueno yo soy técnico electrónico desde hace 15 años y siempre vi la necesidad de algunos amigos que no les gusta meterse mucho a examinar la teoria pero como a todos nosotros les apasiona la electrónica, por ese motivo creo que hay muchas personas que tambien disfrutarían de los conocimientos que voy a compartir en estas paginas sin entrar mucho en la teoria de los componentes electrónicos ni tampoco en su funcionamiento para que sea mas emocionante aprender a usar los instrumentos, identificar componentes en placas de cualquier equipo y ademas de detectar el buen funcionamiento de ellos poder armar algunos circuitos que ire publicando de a poco bueno espero que disfruten de navegar en las secciones que gustes y aprender de mi sitio . Gracias!


5.3.15

Lampara dimmer con leds y circuito integrado NE555

Bueno este circuito es muy facil de hacer y no necesitamos muchos conocimientos de electronica solo respetar las conexiones y el valor de los componentes .En la imagen vemos como es el circuito integrado NE555 y se ve como identificar los pines 1 al 8 que segun el dibujo se deben contar por donde esta la pequeña muesca que tiene el chip y tambien poseen un pequeño circulo impreso al lado del pin numero 1.

Ok aqui esta el diagrama de conexiones de nuestro circuito que con solo conocer algunos componentes electronicos y su conexión lo podemos armar en una plaqueta preagujereada y conectar las resistencias , capacitores ,diodo y un potenciometro (R4 POT) el cual servira para ir variando el brillo de los leds que usemos. Tambien se ve que hay un transistor (Q1 2N2222) que va a ser el encargado de amplificar la señal o corriente que soporta el circuito integrado de esa manera podremos colocar una buena cantidad de leds y no arruinar nuestro NE555.
Solo respeando la conexion del diodo y los capacitores electroliticos (C1yC2 de 0,01uF) y tambien los pines del circuito integrado por supuesto  y el transistor que tiene tres pines B,CyE conectamos a una fuente de 12v y nuestro circuito hara su trabajo que en resumen lo que hace es enviar pulsos de tension por la salida OUT (pin 3) al girar el potensiometro variamos la duración de los pulsos y eso hace que varie el brillo de los leds . El ingenio de cada persona le dara muy buenos usos a este circuito y espero que les sirva de mucho y solo una recomendacion es verificar dos veces las conexiones para evitar arruinar algun componente pero si asi sucediera no bajes los brazos de los errores siempre aprenderas mas que aquellos que nunca intentan hacer nada.

16.2.15

Fuentes de alimentacion

Una fuente de alimentación va a ser lo que necesitaremos para cualquier proyecto de electronica que queramos hacer por lo tanto veremos como esta compuesta. Lo primero que necesitamos es un transformador en la figura podemos observar dos tipos de transformadores que podremos ver en amplificadores o equipos electronicos dvds, tv, etc.
Los circuitos electronicos trabajan con baja tension por eso usamos estos transformadores para "transformar" por ejemplo en nuestros hogares tenemos un tomacorriente donde hay 220v o 110v de tension asi que con el uso de estos aparatos reducimos esa tension a lo que necesitemos por ej 12v o 30v .recordemos que la corriente que sale del transformador sigue siendo alterna o C.A. y como en electronica casi siempre necesitaremos corriente continua ahora veremos como hacemos esto.

El rectificador o puente rectificador : bueno en este punto conoceremos el diodo en la primer foto veremos como es su forma real de un diodo común y su simbolo cuando dibujamos un circuito .tomaremos al diodo como si fuese un interruptor que solo deja pasar corriente en un solo sentido segun en que terminal del diodo conectemos por ej el positivo conectandolo en el anodo entonces pasará corriente en el sentido de la flecha del dibujo pero si conectamos al revés no pasará. veamos la figura donde se representa a la fuente completa:


Tr seria nuestro transformador que convierte la tension de red de 220v o 110v según en el pais que te encuentres luego hay cuatro diodos rectificadores conectados  en puente  D1, D2 , D3 y D4 al conectarlos de esta forma obtenemos un positivo y un negativo, luego vemos un condensador marcado con C bueno este componente sirve  como una pequeña bateria que nos ayuda a que la tension de salida sea mas constante ; este condensador o capacitor tiene un terminal positivo y uno negativo asi que tendremos en cuenta eso al momento de conectarlo y tambien el valor del voltaje debe ser igual o mayor al de la salida del circuito que en este punto podemos llamar fuente de alimentación con salida DC . la tension de salida va a depender del transformador que usemos por ejemplo si necesitamos una alimentacion de 12v para un circuito entonces deberíamos buscar un transformador que nos de 8 a 9 voltios de salida pues al ponerle el capacitor nos va a mantener la tension pico del circuito que llegaria mas  o menos a 12v
Capacitor o condensador : vemos que uno de los terminales
es mas largo que el otro bueno este es el terminal positivo.
Luego iremos analizando las distintas variantes de la fuente de alimentacion pues este es el analisis basico de un circuito pero no hemos visto las potencia de la fuente ni tampoco los diseños de fuentes partidas ni las fuentes reguladas pero las iremos analizando en los circuitos que nos haga falta este tipo de alimentación.

                                     

15.2.15

Corriente continua y alterna

Bueno como este blog esta destinado a aprender con poca teoria no vamos a indagar mucho en esto pero si vamos a entender a que se refieren estos dos conceptos:

C.C. o DC: es como definimos a la Corriente continua o directa y nos damos cuenta de eso porque siempre tendremos un polo negativo y otro positivo como las pilas o baterias y la mayoria de los adaptadores de corriente que usamos en nuestros hogares. En los circuitos electronicos siempre debemos tener en cuenta esto pues si conectamos al revés los terminales + y -  podemos arruinar nuestro equipos porque en CC el sentido en que los electrones circulan por un conductor solo va en una dirección lo que no sucede en la corriente alterna que veremos a continuación.

C.A. : a diferencia de la cc en este tipo de corriente no tenemos un polo positivo ni negativo pues en este tipo de fuentes de electricidad la corriente electrica circula en ambos sentidos es decir que nunca tendremos un positivo o negativo porque esto cambia a una velocidad de 50 o 60 veces por segundo por lo que no importa como conectemos los terminales porque el equipo funcionara igual. Este tipo de corriente la encontramos en los tomacorrientes de nuestras casas donde es 220v su valor, tambien tendremos esa corriente en generadores o dinamos .Lo importante que debemos conocer es solo que el sentido en que circula los electrones no es fijo circulan en los dos sentidos ida y vuelta a una velocidad que no entraremos a analizar pues solo nos interesa que nuestro circuitos funcionen .


12.2.15

Ley de ohm

La ley de ohm es la relacion que existe entre las valores de los componentes de un circuito electrico :

R = resistencia ,se mide en ohms ,p ej.  4Ohms

V = tension o voltaje que provee nuestra fuente de alimentacion y se mide en Voltios p ej. 12voltios

I = intensidad, es la cantidad de corriente que circula por un conductor electrico y se mide en amperes p ej. 3 Amp.

Bueno como vemos en el grafico para no olvidarnos diremos que V  esta en el semicirculo de arriba es igual a I multiplicado por R que estan  en las dos mitades de abajo del circulo y asi no nos olvidaremos mas de esa formula entonces si quisieramos averiguar cual es la corriente en un ciruito veremos que I es igual a V que esta arriba y dividido R que esta abajo  para entender un poco mas veremos un ejemplo.:

Analicemos este sencillo circuito donde vemos que nuestra fuente de alimentacion nos provee de 12v y tenemos una carga o resistencia R de 4 Ohms pues el valor que no sabemos es cuanta corriente circula o consume nuestro circuito; entonces usamos la formula que nos dice que debemos dividir 12v en 4 que nos da como resultado 3A . Entonces diremos que nuestro circuito consume una corriente de 3 amperes .

Si desconocemos alguno de los otros dos valores podemos usar las variantes de la formula como muestra la primer figura. En futuros circuitos tendremos siempre en cuenta la ley de Ohm porque siempre necesitaremos de ella para resolver o diseñar nuestros circuitos .

Circuito electrico

Esto seria nuestro circuito básico de electronica donde vemos la fuente de energia que es una pila ,una resistencia que seria una pequeña lamparita ,un par de conductores eléctricos que pueden ser cables y un interruptor o llave para poder cortar la corriente hacia la lampara. Y a la derecha tenemos el circuito equivalente que es el que encontraremos en los planos por ahora solo diremos que un circuito electrico está compuesto por lo que dijimos antes : una fuente de voltaje o energía ,un conductor electrico y una resistencia dispuestos como indica el dibujo,entonces cuando cerramos la llave para que circule corriente encenderá nuestra lampara y tendremos funcionando nuestro circuito.

Resistencia eléctrica

Anteriormente dijimos que la corriente eléctrica era el pasaje de electrones a través de un conductor , bueno para entender un poco "resistencia" electrica es todo aquello que se opone a que estos electrones circulen por un conductor eléctrico para un ejemplo general vamos a ir directamente a lo que llamamos resistencia en un circuito electronico y en las imagenes podemos identificarlas 


Podemos ver los tipos mas comunes de resistencias que encontraremos en una plaqueta de un equipo electronico estas las mediremos con un multimetro en la escala de ohms para saber su valor por ahora diremos que mientras mas alto sea su valor en ohms mas alta sera su opocicion a la corriente electrica luego veremos circuitos con ejemplos para que entendamos bien esto . por ahora solo veremos a grandes rasgos los componentes electronicos que encontraremos y usaremos para nuestros proyectos.